Blog    >    Detalle
PsePaga tu factura
¿Por qué el mantenimiento preventivo aumenta la productividad y reduce los costos?

¿Por qué el mantenimiento preventivo aumenta la productividad y reduce los costos?

El paso del tiempo y el constante uso de las máquinas va a deteriorando la capacidad de los productos tecnológicos a brindar un óptimo trabajo, al enfocarse en un plan de mantenimiento preventivo el tiempo útil de los aparatos se extiende y con ello  se reducen los costos.

Aquí te contamos más detalles sobre el mantenimiento preventivo, sigue leyendo.

Recomendado: Pasos gigantes hacia la transición energética

El mantenimiento preventivo es un proceso que evita que los productos tecnológicos y las máquinas se deterioren en un menor tiempo de lo esperado, al adaptarlo en cualquier tipo de compañía anticipa los daños, las averías y la usabilidad.

Es necesario que cualquier compañía establezca periodos específicos para realizar este tipo de acciones porque en la mayoría de los casos exige detener las actividades, por tal motivo, las intervenciones deberán ser programadas y comunicadas a todas las áreas de la compañía.

El no adaptar a las empresas este tipo de actividades abre la puerta a pagar costos más altos por máquinas que lleguen a averiarse temporal o permanentemente, además de proteger el bienestar de los colaboradores que manipulan máquinas con un alto riesgo e inversión.

 

Otras razones para realizar los mantenimientos son:

  1. Los equipos trabajarán al máximo de sus capacidades y habilidades

  2. Se trabajará con las mejores piezas y equipos del mercado

  3. Se disminuye el riesgo de ataques o problemas externos

  4. Se mantiene la calidad en el negocio

  5. Protege a colaboradores y la productividad de los mismos

 

¿Cuál es la diferencia entre mantenimiento preventivo pasivo y activo?

 

Mantenimiento pasivo

Son las acciones que se llevan a cabo de manera externa a los equipos de trabajo que busca atender y prevenir daños y accidentes que vengan de factores externos como la lluvía, crecimiento de árboles o por manipulaciones intencionadas.

 

Mantenimiento activo:

Son las acciones que se realizan dentro de las maquinarias que buscan mantener el correcto comportamiento y funcionalidad de los aparatos. Entre las actividades más comunes está la limpieza de los equipos y la sustitución de piezas desgastadas o con próxima fecha de caducidad.

 

Tipos de mantenimiento preventivo

Para lograr el éxito en el esquema de mantenimiento preventivo hay tres formas protagonistas, las cuales son:

 

Mantenimiento programado:

 

Este se realiza conforme al paso del tiempo, kilómetros y uso en específico, es decir, para realizarse se debe cumplir con un periodo, distancias u horas de funcionamiento.

Mantenimiento predictivo:

 

Es necesario hacerlo al final del periodo máximo de utilización de los equipos, es decir, se mide la capacidad de las herramientas o máquinas y después de ello se efectúa el proceso de mantenimiento.

 

Mantenimiento de oportunidad:

 

El mantenimiento de oportunidad se lleva a cabo al momento en que los equipos no están siendo utilizados, se aprovechan estos espacios de inactividad con el fin de afectar la productividad de las empresas.

 

¿Quiénes deben realizar los mantenimientos preventivos y cuáles son las industrias que deben hacerlo?

 

A la hora de cuidar la salud de máquinas de aspectos externos e internos es necesario tener presente los siguientes puntos:

  1. Autoridad de la empresa: A través de esta característica es posible observar y analizar el tiempo que la empresa proveedora del mantenimiento lleva trabajando en el área.
  2. Calidad de los clientes: Para conocer el trabajo de la empresa que efectúa dichas actividades es posible observar a sus clientes y la productividad como los comentarios que tienen al respecto.
  3. Modelos de trabajo y éxito de sus experiencias: Es decir, es importante conocer las formas en las que trabajan los equipos que desempeñan los mantenimientos, entre esos temas puede analizarse la seguridad en el trabajo de los profesionales.

 

Paso a paso de cómo la realización de un mantenimiento preventivo:

Al igual que cualquier acción que busca mejorar cualquier procedimiento debe existir un paso a paso de los objetivos o actividades que se llevarán a cabo, en un mantenimiento preventivo es importante tener la siguiente ruta:

  1. Planteamiento de objetivos
  2. Presupuesto de la maquinaria, cantidades y el costo de la mano de obra
  3. Protocolo empresarial y permisos necesarios para efectuar el mantenimiento.
  4. Consulta de manuales
  5. Encargados y responsables de las actividades
  6. Fechas de inicio y finalización del mantenimiento
  7. Ejecución del plan de seguimiento y control

A su vez, es relevante preguntar por los casos de éxito y las condiciones que han podido mejorar con sus procesos. ¡Buena suerte!

 

 

Anterior ¿Es posible implementar sistema de energía solar en una finca?
Siguiente Energías renovables el paso para la transición energética
Print
2004

x
RSE socialmente responsable

Síguenos en: